SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número187Model for the logistics distribution of medicines in the Colombian public health program índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


DYNA

versão impressa ISSN 0012-7353

Resumo

SALAS-BANUET, Guillermo et al. La importancia de llamarse afinidad química. Parte V: Los frutos. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2014, vol.81, n.187, pp.267-275. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v81n186.46092.

El nivel de pensamiento alcanzado en la química durante el siglo XVIII, a través de la exactitud en la experimentación, la asimilación de los descubrimientos de la física y la aplicación de la lógica del álgebra para hacer del lenguaje químico uno sistemático y universal, permitió consolidar una base para que la química evolucionara y se revolucionara. El hallazgo, entendimiento y aplicación de la electricidad en el siglo XIX, le proveyó de elementos analógicos para su mejor comprensión y para la propuesta de nuevas teorías; la termodinámica le permitió presentar escalas cualitativas de afinidad o electronegatividad. El descubrimiento del átomo, del electrón y la física cuántica redimensionaron el pensamiento químico, permitiendo el planteamiento, en la primera mitad del siglo XX, de la primera escala cuantitativa de electronegatividad, la cual inyectó un nuevo dinamismo a la química, induciendo la propuesta de otras escalas, basadas en diversas racionalizaciones.

Palavras-chave : Afinidad química; ciencia; electroafinidad; electronegatividad; pensamiento; historia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )