SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2ACEPTABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA COPA MENSTRUAL: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURATUMOR RETROPERITONEAL PRIMARIO DURANTE EL EMBARAZO: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

PALENCIA-SANCHEZ, Francisco  y  ECHEVERRY-CORAL, Sandra Johanna. ASPECTOS SOCIALES QUE HAN AFECTADO LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN COLOMBIA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2020, vol.71, n.2, pp.178-194. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3448.

Objetivo:

establecer los aspectos sociales que afectaron la aceptación de la vacuna del virus del papi- loma humano (VPH) en la población colombiana antes y después del evento mal definido e inusitado de etiología desconocida sucedido en 2014.

Materiales y métodos:

se realizó una búsqueda sistemática de literatura en las bases de datos: Scopus, Web of Science, Medline vía PubMed, Embase, Biblioteca Virtual en Salud y Ovid; además, en Google Académico y en repositorios de universidades y en instituciones de salud en Colombia, con los términos: “Vacuna Tetravalente Recombinante contra el Virus del Papiloma Humano Tipos 6, 11, 16, 18”, “Colombia”, “Papiloma” y sus correspondientes términos en inglés, para identificar principalmente revisiones sistemáticas, estudios cuantitativos y cualitativos, y revisiones narrativas que se enfocaran en aspectos sociales como: educación, acceso, relación con el personal de salud, papel de los medios de comunicación, que pudieran haber actuado como barreras o facilitadores para la aceptación de vacunación para VPH en Colombia en el periodo 2006-2018. Se hace una síntesis narrativa de la información.

Resultados:

se incluyeron 24 documentos. Se identificó la importancia, para los padres, adolescentes, proveedores y los medios, de tener un mejor conocimiento del VPH y su relación con el cáncer de cuello uterino (CCU). Se reconoce la relevancia de una buena comunicación entre las profesiones de la salud y la comunidad para informar adecuadamente tanto los beneficios como los riesgos de la vacuna. La inclusión en los planes de aseguramiento facilitó el acceso a esta por parte de la población. Los medios de comunicación deben ser considerados para que actúen como facilitadores de los programas de vacunación.

Conclusión:

educar en el conocimiento del VPH, una atención en salud centrada en el paciente y una adecuada cobertura de los medios de comunicación influencian la aceptación del programa de vacuna- ción contra VPH en la población colombiana. Se requiere seguir haciendo seguimiento estricto de los efectos adversos asociados a la vacuna.

Palabras clave : vacuna tetravalente recombinante contra el virus del papiloma humano tipos 6, 11, 16, 18; Colombia; papiloma..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )