37 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Psiquiatría

 ISSN 0034-7450

SANTACRUZ ESCUDERO, José Manuel. Una revisión acerca del debriefing como intervención en crisis y para la prevención del TEPT (trastorno de estrés postraumático). []. , 37, 1, pp.198-205. ISSN 0034-7450.

^les^aIntroducción: Ante el incremento de la amenaza o exposición real a eventos generadores de gran tensión emocional -sean estos naturales o provocados por el ser humano-, resulta muy importante contar con intervenciones efectivas para el manejo de las situaciones de crisis que se desencadenan luego de estos eventos y para la prevención de los trastornos de estrés postraumático resultantes, en especial si estas intervenciones son sencillas y poco costosas. Objetivo: Revisar los estudios más recientes sobre la técnica del debriefing. Método: Revisión de la literatura. Desarrollo: El debriefing es una intervención breve que promueve la catarsis, y sobre la que existen debates con respecto a sus resultados. En la revisión de la literatura se encuentran datos contradictorios, pues algunos autores plantean beneficios y otros la califican de inocua e incluso peligrosa. Lo más llamativo -y que podría explicar parcialmente estas inconsistencias- es que se han dado variaciones en la modalidad original, aunque se mantiene el mismo nombre. Conclusión: Se recomienda realizar más estudios, pero definir con precisión cuál es la versión que se va a evaluar.^len^aIntroduction: The risk or actual exposure to an emotionally challenging event can lead to post-traumatic stress disorder. The increase in such situations, whether caused by natural phenomena or by human beings, creates a need for effective preventive or management strategies. Debriefing is a simple and low-cost intervention. Objective: To review the debriefing technique. Method: Literature review. Development: Debriefing is usually brief and based on catharsis, but with debatable results. A review of the available literature shows opposite points of view. Some authors praise its benefi ts, while others classify it as plain and risky. One possible explanation to these confusing results is the variations in the application of the original technique. Conclusion: Studies detailing which of the variations is employed are required to achieve reliable results.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License