Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Psiquiatría
Print version ISSN 0034-7450
Abstract
RESTREPO BERNAL, Diana et al. Delírium: incidencia y características clínicas y epidemiológicas en un hospital universitario. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2009, vol.38, n.3, pp.471-487. ISSN 0034-7450.
Introducción: El delírium es un trastorno neuropsiquiátrico frecuente en el hospital. Es un estado de conciencia anormal que altera la cognición, en especial la orientación y la atención. Se considera una complicación del cuidado hospitalario susceptible de prevención. Objetivos: Determinar la incidencia y el perfil clínico y epidemiológico del delírium en un hospital universitario en Medellín, Colombia. Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal. Se evaluaron pacientes mayores de 18 años de edad para determinar la presencia de delírium y las variables sociodemográficas y clínicas relacionadas. Resultados: Se evaluaron 421 pacientes, de los cuales 29 cumplieron con los criterios diagnósticos de delírium según la CAM y los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR. La proporción de incidencia de delírium fue 6,9%. El 62,1% de los pacientes con delírium eran hombres y la edad promedio fue de 64 años. Los subtipos motores fueron mixto, hiperactivos, hipoactivos, y el 6,9% no tuvo alteración motora. En el 86,2% de los pacientes el delírium fue debido a múltiples etiologías. El promedio de días de hospitalización fue de 37. El delírium fue identificado por los médicos tratantes en el 75,9% de los pacientes. Hubo mejoría en el 59%, y 13,8% de los identificados fallecieron durante la hospitalización. Conclusiones: El delírium es una condición clínica frecuente en el hospital general que se asocia con mayor estancia hospitalaria y mortalidad elevada.
Keywords : delírium; incidencia; epidemiología.