SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Suicide in Youth in the Light of Grounded TheoryPrevalence of Psychotic Disorders Compared to Non-psychotic Disorders in a Venezuelan Community Subjected to Stress índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

BEDOYA HERNANDEZ, Mauricio Hernando  e  MARIN CORTES, Andrés Felipe. Cuerpo vivido e identidad narrativa en mujeres diagnosticadas con trastornos de la conducta alimentaria1. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2010, vol.39, n.3, pp.544-555. ISSN 0034-7450.

Introducción: Este trabajo presenta los resultados de la investigación titulada Narrativas identitarias sobre la vivencia corporal en mujeres diagnosticadas con trastorno de la alimentación, hecha en Medellín (Colombia) durante el 2008. Objetivo: Reconocer cómo el significado atribuido a la vivencia corporal devela la construcción de la identidad en mujeres con trastornos de la alimentación. Método: Estudio cualitativo con diseño de casos múltiples en el que se siguieron los procedimientos del método fenomenológico-hermenéutico. Como técnicas se utilizó entrevista en profundidad y grupos focales. El estudio se ajustó a los principios éticos vigentes para la investigación con seres humanos. Para ello se firmó el consentimiento informado por parte de cada una de las participantes. Resultados y conclusiones: Las mujeres diagnosticadas con anorexia-bulimia adoptan el modelo social de belleza y atractivo, anhelan un cuerpo competente como forma de ser exitosas y lo asocian al cuerpo delgado; el cuerpo y el "otro" son los dos horizontes privilegiados en la configuración de la identidad en estas mujeres; el hilo conductor de la identidad es vivir para lograr un cuerpo y exhibirlo, y las posibilidades de recuperación no consisten solamente en que la joven coma y acepte su cuerpo, sino en que pueda interrogar el modelo de cuerpo competente mediante un ejercicio narrativo que la lleva a una nueva configuración identitaria.

Palavras-chave : relación cuerpo-mente; trastorno dismórfico corporal; trastornos de la conducta alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons