Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista Colombiana de Psiquiatría
versión impresa ISSN 0034-7450
Resumen
HYNES DOWELL, Marya; SUAREZ, Héctor y CUMSILLE, Francisco. Uso de cocaína entre estudiantes de secundaria en seis países de Suramérica. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2010, vol.39, suppl.1, pp.36s-45s. ISSN 0034-7450.
Objetivos: Comparar la prevalencia de vida y el último año del consumo de cocaína entre estudiantes de secundaria en seis países de Suramérica. Métodos: Los datos son del 2009 y fueron recogidos en el Estudio Colaborativo de Uso de Drogas de la Agencia Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) y la Oficina de Naciones Unidas de Control de Drogas (ONUDD). Las muestras fueron representativas de más de 170.286 estudiantes de secundaria en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. Resultados: La cocaína fue la segunda droga más utilizada después de la marihuana en Argentina y Uruguay, y fue la sustancia ilegal más común después de la marihuana y los inhalantes en los otros cuatro países estudiados. La prevalencia del uso de cocaína en el último año osciló entre un máximo del 3,5% en Uruguay a un mínimo del 1,1% en el Perú. Conclusiones: La prevalencia de uso de cocaína presenta un patrón preocupante entre los estudiantes de secundaria en América del Sur. Las prevalencias en Argentina, Chile y Uruguay están cerca de la de Estados Unidos y Canadá. Este análisis proporciona pruebas que apoyan la idea de que el consumo de cocaína es un problema en los países suramericanos, especialmente en los que no tienen antecedentes conocidos de la producción de esta droga. Se discuten las implicaciones para la política de drogas, la salud entre los adolescentes y la educación en América Latina.
Palabras clave : Cocaína; drogas ilícitas; adolescentes; América del Sur..