41 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Psiquiatría

 ISSN 0034-7450

ESTUPINAN APONTE, María Rosa    VELA CORREA, Diana Rocío. Calidad de vida de madres adolescentes estudiantes universitarias. []. , 41, 3, pp.536-549. ISSN 0034-7450.

Introducción: Educación universitaria y maternidad regularmente no se asocian, aunque su relación determina un riesgo importante para el proceso formativo de las madres estudiantes. Objetivo: Analizar la calidad de vida percibida por madres estudiantes universitarias. Metodología: Estudio comprensivo de tipo fenomenológico hermenéutico. Se usaron relatos de vida y entrevistas con 34 estudiantes, entre los 19 y 24 años de edad, que fueron o son madres adolescentes. Mediante análisis cualitativo, se triangularon los discursos para establecer la relación entre la práctica y el fenómeno social estudiado. Resultados: La universidad como red de apoyo social es percibida negativamente; la madres estudiantes sienten rechazo y desconsideración. Su situación económica es difícil. En ocasiones se sienten solas y experimentan vacío afectivo. El deterioro en la salud física, el estrés y la depresión hacen que la salud emocional también se vea afectada; generalmente tienen dificultad para comer y dormir. La maternidad asumida positivamente genera productividad personal, que encamina sus objetivos al crecimiento profesional, para obtener un buen desempeño laboral. Conclusiones: La calidad de vida de las estudiantes madres está ligada a la condición de sus relaciones familiares y al apoyo social que perciben en el contexto universitario. Su productividad personal, expresión emocional, salud y seguridad se tornan dependientes, pero pueden ser fortalecidas con la aceptación del compromiso que genera la maternidad en su comunidad familiar y académica. Las universidades afrontan un gran reto frente a esta realidad y a los criterios que deben seguirse para acompañar la formación integral de sus estudiantes madres.

: Calidad de vida; maternidad adolescente; estudiantes universitarios.

        · |     · |     · ( pdf )