SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Comparación de biomarcadores inflamatorios en pacientes con trastorno afectivo bipolar tipo I y sujetos controlesSensibilidad y especificidad entre la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta versión 3.0 (World Mental Health, CIDI) con la Evaluación Clínica Estandarizada versión I (SCID-I) en la Encuesta de Salud Mental de la ciudad de Medellín, 2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

GUTIERREZ AVENDANO, Jairo. Caracterización sociodemográfica, psicopatológica y terapéutica en la primera década de servicio (1958-1968) del Hospital Psiquiátrico San Isidro del Valle del Cauca. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2016, vol.45, n.1, pp.14-21. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2015.06.003.

Objetivo: Analizar las características sociodemográficas, la psicopatología y la terapéutica en la primera década de servicio (1958-1968) del Hospital Psiquiátrico San Isidro del Valle del Cauca. Métodos: Inscrito en la «perspectiva interna» de «historia de la psiquiatría», estudio descriptivo retrospectivo de la serie de 152 historias clínicas del periodo estudiado mediante análisis estadístico y cruzado con fuentes historiográficas. Resultados: Se analizaron las variables sociodemográficas y se observó que, si bien la población de pacientes aumentó, la hospitalización se redujo debido a la implementación del Hospital de Día y al servicio de consulta externa; la mayoría de los pacientes eran adultos jóvenes, mujeres ocupadas en oficios domésticos y varios, de ingresos medios-bajos, remitidos principalmente por sus familiares, con tiempo de permanencia corto, alta frecuencia de reingresos, con mejoría como principal motivo del alta y predominio del diagnóstico y los síntomas de esquizofrenia y el tratamiento con antipsicóticos neurolépticos. Conclusiones: La correlación del poco tiempo de hospitalización, la mayor cantidad de consulta externa, el mayor número de reingresos y la mejoría como principal motivo del alta coinciden con los resultados del Estudio Piloto Internacional sobre Esquizofrenia de 1968, que contó con una muestra de 100 pacientes del Hospital Psiquiátrico San Isidro del Valle del Cauca, en el cual se concluyó que este trastorno no ocasionaba un deterioro progresivo en los pacientes y que, por el contrario, un porcentaje significativo presentaba recuperación.

Palabras clave : Hospital Psiquiátrico San Isidro del Valle del Cauca; Psiquiatría dinámica Esquizofrenia; Historia de la psicopatología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )