SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Sensibilidad y especificidad entre la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta versión 3.0 (World Mental Health, CIDI) con la Evaluación Clínica Estandarizada versión I (SCID-I) en la Encuesta de Salud Mental de la ciudad de Medellín, 2012Prevención del delirium índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

TOBON, Carlos et al. Perfil psiquiátrico, cognitivo y de reconocimiento de características emocionales de un grupo de excombatientes de los grupos armados ilegales en Colombia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2016, vol.45, n.1, pp.28-36. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.10167j.rcp.2015.07.004.

Introducción: La exposición al conflicto armado produce adaptaciones biológicas y psicológicas orientadas a hacer frente al entorno de guerra. Las condiciones particulares del conflicto colombiano hacen un escenario especial en la exploración del comportamiento humano posterior a la exposición al combate. Objetivo: Describir las características psiquiátricas, cognitivas y del procesamiento emocional de un grupo de excombatientes del conflicto armado colombiano. Métodos: Se evaluó a 63 excombatientes y 22 controles en diferentes dominios a través del WAIS (coeficiente intelectual), el INECO Frontal Screening (función ejecutiva), el Interpersonal Reactivity Index (empatía), el reconocimiento de características emocionales y la MINI (perfil psiquiátrico). Resultados: En comparación con los controles, los excombatientes mostraban con mayor frecuencia trastorno de personalidad antisocial (p = 0,031) y trastorno disocial de la conducta (p = 0,017). En el dominio cognitivo, se evidenció peor desempeño en la función ejecutiva de los excombatientes (Me = 18,50; RQ = 4,00) que entre los controles (Me = 23,00; RQ = 5,25), acompanado de un pobre distrés personal en el componente empático (Me = 10,00; RQ = 5,00) respecto al grupo control (Me = 37,00; RQ = 7,25). Conclusiones: Las diferencias en función ejecutiva, distrés personal y perfil psiquiátrico de los excombatientes podrían estar asociadas a los comportamientos adaptativos de los individuos en el entorno de guerra.

Palabras clave : Empatía; Función ejecutiva; Trastornos de combate; Estudios de casos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )