Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Psiquiatría
Print version ISSN 0034-7450
Abstract
ORJUELA-ROJAS, Juan Manuel; BARRIOS VINCOS, Gustavo Adolfo and MARTINEZ GALLEGO, Melisa Alejandra. Neuropsiquiatría de los trastornos del movimiento. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2017, vol.46, suppl.1, pp.59-68. ISSN 0034-7450. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.05.010.
Los trastornos del movimiento pueden definirse como síndromes neurológicos en los que puede haber un exceso o enlentecimiento de movimientos automáticos o voluntarios sin relación con debilidad o espasticidad. Tanto la enfermedad de Parkinson (EP) como la de Huntington (EH) son condiciones paradigmáticas de estos trastornos. La alta prevalencia de síntomas psiquiátricos comórbidos, como depresión, ansiedad, síntomas obsesivo-compulsivos, alucinaciones, delirios, impulsividad, trastornos del sueño, apatía y deterioro cognoscitivo, obliga a abordar estas enfermedades como entidades neuropsiquiatricas. En el presente artículo, se realiza una révision de los aspectos neuroanatómicos (estructurales y funcionales), neuropsicológicos y psicopatológicos de la EP y la EH. Se hace especial énfasis en el papel de los circuitos frontosubcorticales no motores para la comprensión del espectro clínico de ambas entidades, sin excluir la influencia de aspectos genéticos, psicológicos y psicosociales. Por último, se realiza una breve revisión sobre los principales abordajes psicofarmacológicos en cada entidad.
Keywords : Neuropsiquiatría; Trastornos del movimiento; Enfermedad de Parkinson; Enfermedad de Huntington; Circuitos; Frontosubcorticales.