SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Changes in physical aptitude in a group of older adult women in line with the active aging modelDetecting, managing and maternal perception of fever in children, Cali, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

BECERRA-BULLA, Fabiola; SANCHEZ-ANGARITA, Jacinto  e  VARGAS-ZARATE, Melier. ESTILO COGNITIVO PREDOMINANTE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2009. rev.fac.med. [online]. 2012, vol.60, n.1, pp.31-39. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. El estudio de los estilos cognitivos se ha desarrollado desde la primera mitad del siglo XX. La mayoría de las investigaciones nacionales se han realizado con estudiantes de educación básica y media. Objetivo. Determinar los estilos cognitivos de aprendizaje predominantes en estudiantes de la carrera de terapia ocupacional, de la Universidad Nacional de Colombia, para identificar su correspondencia con las habilidades cognitivas explicitas en el programa académico. Material y métodos. Para determinar el estilo cognitivo se utilizó la prueba de figuras enmascaradas. Además, se aplicó una encuesta sociocultural y cuestionarios de auto reporte para identificar preferencias de aprendizaje y estudio. Resultados. La mayor parte de la población estudiada fueron mujeres. Cerca del 50% de los estudiantes cursaban primer semestre, el 18,9% quinto semestre y los demás séptimo semestre. En la prueba de figuras enmascaradas los puntajes promedio fueron 36,9, 33,06 y 36,51 para los estudiantes de primero, quinto y séptimo semestres, respectivamente, sin encontrarse diferencias significativas. Un porcentaje importante de los estudiantes se caracterizó por ser muy sensibles al medio y por tener un estilo cognitivo intermedio. La mayoría de los estudiantes muy sensibles al medio y los dependientes de campo habitualmente estudiaban en la alcoba, subrayaban textos y usaban internet, para estudiar. Igualmente el otro grupo usaba internet, pero no realizaba esquemas o subrayaba textos. Conclusiones. En este estudio predominó el estilo cognitivo intermedio, es decir con rasgos de ambas polaridades; en menor proporción se encontraron estudiantes totalmente dependientes o independientes de campo.

Palavras-chave : estilo cognitivo; aprendizaje; estudiante universitario (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )