Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista de la Facultad de Medicina
Print version ISSN 0120-0011
Abstract
RAMIREZ DE PENA, Doris; ALMANZA, Dagoberto and ANGEL, Luis Alberto. Estimación del agua corporal total y del peso seco, usando impedancia bioeléctrica tetrapolar de multifrecuencia (BIA-4) en pacientes en hemodiálisis. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.1, pp.19-31. ISSN 0120-0011. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.41183.
Antecedentes. La medición del "peso seco" en pacientes renales se ha tornado difícil por el sinnúmero de variables que en él intervienen, dada la importancia de conocerlo por cuanto con él se determina el tratamiento diálitico, farmacólogico y nutricional se ha trabajado en diferentes ecuaciones y métodos para obtenerlo. Objetivo. Describir la composición corporal, el agua corporal total y el peso seco de pacientes con enfermedad renal en Hemodiálisis Materiales y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal en seis fases, desde el año 2001 al 2010. Con el método de BIA-1 Y BIA-4 (bioimpedancia de unifrecuencia y tetrapolar) y la ecuación Ramírez-Almanza. Para la determinación del peso seco se utilizaron los valores de normovolemia e hipervolemia y se utilizó un nuevo instrumento para diagnóstico nutricional VGS-MIS. Resultados. El 50% de los pacientes estudiados tenían un diagnóstico de Diabetes e Hipertensión, el 87% con riesgo leve de desnutrición, solo el 3% sin riesgo de desnutrición. El punto de cohorte de la Resistencia dada por la bioimpedancia de 550 permite determinar que pacientes con valores por debajo de éste son sintomáticos con una alta sensibilidad 73% y una especificidad de 50%. Para el agua total corporal es posible utilizar la ecuación Ramirez-Almanza pues tiene una buena correlacion mediana (0.76)con el índice de impedancia de Kushner. La VGS-MIS es el mejor método de valoración encontrada hasta ahora para paciente renal porque involucra diferentes parámetros físicos, nutricionales, clìnicos y bioquímicos. Conclusión. El uso de la Bioimpedancia en paciente en hemodiálisis ha permitido una mayor exactitud en el cálculo del agua corporal total, peso seco y estado nutricional de los pacientes en hemodiálisis.
Keywords : Diálisis renal; Hemodiálisis; Composición corporal; Peso corporal ideal; Agua corporal.