Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista de la Facultad de Medicina
Print version ISSN 0120-0011
Abstract
ECHEVERRY-RAAD, Jairo. Aspectos generales y académicos de los aspirantes y los admitidos a la Especialidad en Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.1, pp.33-45. ISSN 0120-0011. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.45953.
Antecedentes: El presente artículo es un avance de investigación, de las pocas que existen alrededor de la admisión a especialidades médicas. En este se indagaron aspectos concernientes a la admisión a la Especialidad en Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia, entre los cuales se encuentran: tipo de aspirantes, características del proceso de admisión y resultados de las pruebas.Existe escasa investigación del proceso de admisión a las especialidades medico-quirúrgicas. Objetivo: Caracterizar a los aspirantes y admitidos a la Especialidad en Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia (UN). Material y Métodos: Se estudiaron aspirantes y admitidos al programa, cohortes 2009 a 2011, y se estimó la tasa de admisión y factores relacionados con ella. Resultados: Se identificaron 997 aspirantes, de predominio femenino (71%), mediana de 28 años, provenientes de Bogotá. La mitad de ellos eran egresados de universidades públicas. Se convocó a entrevista a 125 (12.5%) y 42 fueron aceptados: 34% de los convocados a entrevista y 4.2% de los inscritos. La calificación promedio en la prueba cognitiva y en la prueba de inglés fue 2.72 y 2.63, respectivamente. En los preseleccionados no admitidos, la calificación final fue 3.19, y en los admitidos 3.54. Dentro de los admitidos predominaron mujeres (60%), de 28 años, egresadas de universidades públicas (88%). Significativamente, la admisión pudo ser predicha por: la calificación en la prueba cognitiva, la calificación de la hoja de vida, ser egresado de la Universidad Nacional de Colombia, la calificación en la entrevista, el sexo masculino, tener menor edad, y la calificación en la prueba de inglés (LR ji2(7)=307.93, R2=94.7%, p=0.0000). Después de controlar las demás variables, la admisión es explicada casi exclusivamente por la calificación en la prueba cognitiva, (LR ji2(1)=300.53, R2=92.08%, p=0.0000). Conclusión: Este trabajo muestra la consistencia y transparencia del proceso de admisión a la Especialidad en Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia.
Keywords : Pediatría; Internado y Residencia; Evaluación Educacional; Criterios de Admisión Escolar.