Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista de la Facultad de Medicina
Print version ISSN 0120-0011
Abstract
CASTANEDA-MILLAN, David Andrés et al. Actitudes y conocimientos de intensivistas colombianos sobre donación y trasplantes: retos actuales para el país. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.1, pp.107-115. ISSN 0120-0011. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.45682.
Antecedentes. Las tasas de donación y trasplantes en Colombia han descendido. Actualmente, se implementa una norma que exige capacitación al personal médico de cuidado intensivo en gestión de la donación. Objetivo. Identificar actitudes y conocimientos frente a la donación en médicos intensivistas de Colombia. Materiales y métodos. Estudio transversal descriptivo realizado a través de un formulario enviado por correo electrónico a los miembros de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo. Resultados. 93.75% donaría sus órganos, 97.91%, los órganos de un familiar fallecido, 95.83% donaría en vida uno de sus órganos, 83.33% ha manifestado su intención de donar, 41.66% conoce campañas de promoción a la donación, 12.5% tiene carné de donante y 22.92% ha donado sangre en el último año. 66.66% cree que se debe fortalecer la comunicación sobre donación en la unidad de críticos, 60.42% no aborda la donación con familias de potenciales donantes. 54.17% no conoce la legislación sobre donación 43.75% tiene un concepto desfavorable sobre el modelo de trasplantes colombiano, y 18.75% califica como regular/mala la interacción laboral con los coordinadores de trasplantes. Conclusiones. Los participantes tienen buena actitud ante la donación; sin embargo, muchos desconocen el marco legal de esta en Colombia. Habitualmente no se incluye la donación dentro del ejercicio clínico en cuidado intensivo. La Resolución 2003 de 2014 podría impactar las tasas de donación, si, además de capacitar a los intensivistas, se les brinda la opción de integrarse con la medicina de donación y de ejercer labores propias de la coordinación de trasplantes, se promueve la formación de nuevos coordinadores de trasplante y se integra a las ciudades intermedias del país con la Red Nacional de Donación y Trasplante.
Keywords : Obtención de Tejidos y Órganos; Muerte Encefálica; Trasplante de Órganos; Unidades de Cuidados Intensivos; Conocimientos; Actitudes y Práctica en Salud.