Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
Revista de la Facultad de Medicina
versão impressa ISSN 0120-0011
Resumo
PEREZ-SOTO, Juan José et al. El periodo de ocio extraescolar: actividad física y gasto energético estimado en escolares del sureste español. rev.fac.med. [online]. 2018, vol.66, n.2, pp.209-214. ISSN 0120-0011. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n2.61981.
Introducción.
Por lo general, el periodo de ocio extraescolar es empleado por los escolares para realizar actividades físicas; sin embargo, se desconoce el nivel de actividad física de moderada a vigorosa intensidad (AFMV) y de gasto calórico registrados en ese periodo.
Objetivo.
Analizar los niveles de actividad física y gasto energético estimado durante el periodo de ocio extraescolar.
Materiales y métodos.
Participaron 408 escolares, con un rango de edad entre 11 y 12 años, siendo 205 niñas (11.21±0.41) y 203 niños (11.20±0.40) del sistema educativo español. Se siguió un diseño de tipo descriptivo relacional y de carácter transversal. Los escolares registraron la actividad física con el instrumento Previous Day Physical Activity Recall y su análisis se hizo a través del promedio de minutos realizando AFMV (>3 MET) y el gasto calórico extraído de los niveles de MET.
Resultados.
Se encontraron medias superiores para los hombres respecto a las mujeres, tanto en los minutos de AFMV (p<0.05) como en el gasto calórico (p<0.001) registrado.
Conclusiones.
El promedio de minutos de AFMV estimada por los escolares estudiados cumple con los valores diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Se debe prestar especial atención al género femenino y a la entrada a la adolescencia.
Palavras-chave : Actividad física; Salud; Consumo de energía; Niños (DeCS).