Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista de la Facultad de Medicina
versión impresa ISSN 0120-0011
Resumen
ESPITIA-DE LA HOZ, Franklin José. Prevalencia y caracterización del prolapso de órganos pélvicos en mujeres del Quindío, Colombia. 2016-2019. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.3, e200. Epub 03-Feb-2023. ISSN 0120-0011. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n3.90175.
Introducción.
El prolapso de órganos pélvicos (POP) es una condición frecuente que afecta tanto la calidad de vida, como la función sexual de las mujeres.
Objetivos.
Determinar la prevalencia del POP en mujeres de Quindío, Colombia, y realizar una caracterización de esta población.
Materiales y métodos.
Estudio transversal realizado en 1 185 mujeres a quienes se les realizó evaluación genital mediante el sistema de cuantificación del prolapso de órganos pélvicos (en inglés POPQ) en un hospital universitario de tercer nivel en Armenia, Colombia, entre 2016 y 2019. Los datos se analizaron a través de estadística descriptiva.
Resultados.
La mediana de edad de las participantes fue de 49 años (rango: 27-87). La prevalencia del POP fue de 29.95% (IC95%: 19.23-31.71). El tipo de prolapso más frecuente fue el del compartimento anterior (38.87%), seguido por el del compartimiento posterior (23.94%). El grado de prolapso más frecuente fue el grado 2 (33.52%), y el menos frecuente el grado 4 (6.19%). En cuanto a la edad, la frecuencia más alta de POP se observó en mujeres >50 años (38.94%; IC95%: 31.19-42.88), mientras que en grandes multíparas (>5 partos) la frecuencia de POP fue de 77.86% (IC95%:72.11-85.51). Se reportó incontinencia fecal, incontinencia urinaria e incontinencia urinaria oculta en 2.81%, 31.83% y 54.36%, respectivamente, de las pacientes con POP.
Conclusiones.
La prevalencia de POP es alta en las mujeres del Quindío, la mayoría multicompartimental. El POP es una condición frecuente entre las mayores de 50 años; las grandes multíparas tienen mayor riesgo de presentarlo. Estos datos confirman que el POP es un problema de salud común en esta región del país.
Palabras clave : Prolapso de órgano pélvico; Mujeres; Prevalencia; Incontinencia urinaria; Diafragma pélvico (DeCS).