Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista de la Facultad de Medicina
versión impresa ISSN 0120-0011
Resumen
BAZURTO-ZAPATA, María Angélica; VALDERRAMA, Fredy; FERNANDEZ, Federico y GONZALEZ-GARCIA, Mauricio. Diferencias por sexo respecto al impacto de una sesión de adaptación en pacientes colombianos con apnea obstructiva del sueño y mala adherencia a dispositivos de presión positiva. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.3, e204. Epub 03-Feb-2023. ISSN 0120-0011. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n3.92729.
Introducción.
La terapia de presión positiva en la vía aérea (PAP) es el tratamiento más efectivo de la apnea obstructiva del sueño (AOS); sin embargo, la adherencia no es óptima. La clínica de trastornos respiratorios del sueño de la Fundación Neumológica Colombiana (FNC) tiene una sesión de adaptación estandarizada (SAE) dirigida a pacientes con dificultades en el uso de equipo PAP.
Objetivo.
Evaluar el impacto de una SAE en la adherencia a corto plazo a la terapia de PAP en pacientes con AOS y determinar diferencias por sexo.
Materiales y métodos.
Estudio de cohorte única de antes y después realizado en 40 pacientes >18 años con un índice de apnea-hipopnea >15/hora atendidos en la FNC, en Bogotá D.C., Colombia, entre 2015 y 2017 y que asistieron a una SAE debido a una pobre adherencia a la terapia de PAP (<4 horas de uso el 70% de las noches). Se registraron los datos de uso en horas del equipo de PAP y el porcentaje de días en que se usó más de 4 horas antes y después de la intervención. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y se empleó la prueba T de muestras emparejadas para comparar las variables antes y después de la intervención.
Resultados.
Se observó un aumento significativo después de la SAE en las horas de uso del equipo de PAP (1.8 horas, IC95%: 1.3-2.3; p<0.001) y del porcentaje de días en que su uso fue >4 horas (35.6%, IC95%: 26.0-45.3; p<0.001); el incremento fue mayor en los hombres en ambos casos (2.3 horas, IC95%: 1.7-2.9; p=0.029, y 47.8%, IC95%: 32.9-62.8; p=0.029).
Conclusión.
La SAE que brinda la FNC, la cual incluye estrategias educativas y la identificación y solución de barreras que dificultan el uso del equipo de PAP, aumentó de forma significativa las horas de uso de los dispositivos de PAP y el porcentaje de días con uso >4 horas en la población de estudio, en particular en los hombres.
Palabras clave : Apnea del sueño; Presión de las vías aéreas positiva contínua; Cooperación del paciente (DeCS).