SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número4Elevated B12 levels and mortality among inpatients at a university hospital in ColombiaCharacteristics of the recommendations included in the clinical practice guidelines commissioned by the Colombian Ministry of Health (2013-2021): A systematic review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

FIGUEROA-GONZALEZ, Paola et al. Nivel de satisfacción y correlación entre el desempeño y la autoevaluación de los estudiantes de fisioterapia en una evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE) diseñada para evaluar el razonamiento clínico. rev.fac.med. [online]. 2023, vol.71, n.4, 107397.  Epub 17-Jul-2024. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v71n4.107397.

Introducción.

La Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) es un instrumento que permite evaluar el razonamiento clínico en estudiantes de fisioterapia, por lo que saber la correlación entre su desempeño y su autoevaluación, así como su nivel de satisfacción con esta herramienta, es esencial.

Objetivos.

Determinar la correlación entre el desempeño y la autoevaluación (desempeño percibido) de estudiantes de fisioterapia en una ECOE diseñada para evaluar el razonamiento clínico, y evaluar su nivel de satisfacción con esta herramienta.

Materiales y métodos.

Estudio transversal analítico realizado en 159 estudiantes de fisioterapia de una universidad de Chile que participaron en una ECOE de 11 estaciones. Se utilizaron listas de verificación de desempeño y hojas de respuesta para la evaluación del desempeño (nota aprobatoria: 70% de la nota máxima por estación y de la ECOE) y 2 encuestas de percepción, una para la autoevaluación del desempeño (para cada estación) y otra para determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes con la ECOE. La correlación entre el desempeño en la ECOE (puntuación global, por estaciones y por tipo de estación) y el desempeño percibido (autoevaluación) se determinó mediante el coeficiente de correlación de Spearman.

Resultados.

El nivel de satisfacción con la ECOE fue alto en el 57.23% de los estudiantes. La correlación entre el puntaje total en la ECOE y el desempeño percibido fue significativa, pero débil (Rho=0.31; p<0.001). En estudiantes con nivel de satisfacción bajo, la correlación entre el desempeño y el desempeño percibido no fue significativa (Rho=0.15; p=0.23), mientras que en aquellos con un nivel de satisfacción alto fue significativa y moderada (Rho=0.48; p<0.001).

Conclusiones.

La mayoría de los estudiantes manifestaron tener un alto nivel de satisfacción con la ECOE. Sin embargo, en la mayoría de las estaciones la correlación entre el desempeño observado y el percibido fue débil y muy débil.

Palavras-chave : Fisioterapia; Educación basada en competencias; Programas de autoevaluación; Evaluación educacional (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )