Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
Revista Colombiana de Entomología
versão impressa ISSN 0120-0488versão On-line ISSN 2665-4385
Resumo
FONSECA-GONZALEZ, IDALYD et al. Dosis diagnósticas para vigilar la resistencia a insecticidas de los vectores de malaria en Colombia. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2010, vol.36, n.1, pp.54-61. ISSN 0120-0488.
El control de los mosquitos vectores de malaria se realiza principalmente con aplicaciones de insecticidas ya sea en las paredes internas de las viviendas o en toldillos. Por lo anterior, la vigilancia de la resistencia a insecticidas en estas especies es fundamental para la definición de planes y estrategias de control de malaria. El propósito de este estudio fue determinar las dosis diagnósticas de varios insecticidas de uso en salud pública para los principales vectores de malaria en Colombia: Anopheles darlingi, A. albimanus y A. nuneztovari, utilizando la metodología de las botellas impregnadas desarrollada por los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades. Se seleccionaron poblaciones naturales de las tres especies sometidas a baja o nula presión con insecticidas con las cuales se realizaron bioensayos para determinar las líneas base de susceptibilidad. Se establecieron las dosis diagnósticas (concentración del insecticida y tiempo diagnóstico) o curvas de saturación, para los insecticidas lambdacialotrina, deltametrina, fenitrotión, malatión y DDT para los tres vectores; ciflutrina, permetrina y propoxur para A. albimanus y A. darlingi; y etofenprox y bendiocarb para A. darlingi. Las dosis diagnósticas determinadas en estas poblaciones permitirán evaluar el estado de la resistencia a insecticidas de los principales vectores de malaria a lo largo de su distribución en Colombia, fortaleciendo el sistema de vigilancia de la resistencia y facilitando la toma de decisiones para un uso más adecuado de los insecticidas en el control de malaria en el país.
Palavras-chave : Control vectorial; Anopheles albimanus; Anopheles darlingi; Anopheles nuneztovari; Bioensayos en malaria.