SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56Relaciones entre los síntomas conductuales y emocionales, el diagnóstico de TDAH, las quejas atencionales y el sexo en adultos jóvenesProtección contra la interferencia mediante una señal retrospectiva en una tarea de memoria de trabajo visual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Resumen

ZAPATA ZAPATA, Adiela; VESGA BRAVO, Grace Judith; PUENTE FERRERAS, Aníbal  y  ALVARADO IZQUIERDO, Jesús María. Juicios metacognitivos en los procesos de aprendizaje en la educación superior: una revisión sistemática 2018-2023. rev.latinoam.psicol. [online]. 2024, vol.56, pp.147-155.  Epub 29-Sep-2024. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2024.v56.15.

Introducción:

Los juicios metacognitivos han sido objeto de estudio en el campo de la metacognición en las últimas décadas, puesto que analizan las creencias que los estudiantes tienen sobre su desempeño académico, con el fin de contribuir a la adaptación de estrategias para mejorar la autonomía y el criterio de los aprendices.

Objetivo:

Identificar los juicios metacognitivos que se emplean con mayor frecuencia en estudiantes universitarios a partir de una revisión sistemática realizada entre los años 2018 y 2023.

Método:

La metodología se basó en la Declaración Prisma, y la búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos de Science Direct, Scopus y Springer. Se aplicaron criterios de depuración y se analizaron 61 artículos.

Resultados:

Se encontró que los juicios metacognitivos que se aplican con mayor regularidad son los juicios predictivos y postdictivos, mientras que los juicios concurrentes son los menos utilizados. Además, se observó que los juicios postdictivos presentan una mayor precisión.

Discusión y conclusiones:

Los resultados sugieren que, para lograr una alta calibración entre los juicios metacognitivos y los resultados académicos reales, es necesario considerar distintas categorías de juicios metacognitivos que contribuyan a la construcción de un sistema integral. Esto proporcionaría al estudiante una variedad de herramientas que pueda implementar de manera óptima en sus procesos de aprendizaje.

Palabras clave : Juicios metacognitivos; metacognición; aprendizaje efectivo; estrategias de aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )