Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
Print version ISSN 0120-0690On-line version ISSN 2256-2958
Abstract
ECHEVERRY, Diana M and RODAS, Juan D. Virus de Influenza A H5N1 y H1N1: características y potencial zoonótico. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2011, vol.24, n.4, pp.634-646. ISSN 0120-0690.
Los virus de influenza tipo A pertenecen a la familia Orthomyxoviridae, son envueltos, pleomórficos, y contienen 8 segmentos de ARN de cadena negativa. Dichos agentes poseen tres proteínas estructurales claves: Hemaglutinina (HA), Neuraminidasa (NA) y proteína de Matriz 2 (M2). La HA y la NA son glicoproteínas de superficie, que debido a su gran diversidad fueron usadas para crear la clasificación y nomenclatura de subtipos de virus de influenza, basada en la reactividad serológica contra ellas. De acuerdo con lo anterior, hasta la fecha se han identificado 16 subtipos de HA (H1-H16) y 9 subtipos de NA (N1-N9). De los virus tipo A, los denominados H5N1 y H1N1 han demostrado ser los más patógenos. El contagio directo de los virus de influenza A de las aves a los humanos se consideraba un evento raro y su dispersión se creía que era aún más limitada, percepción que ha cambiado desde 1997 y particularmente con los últimos brotes zoonóticos de influenza en Asia y Europa. Adicionalmente, si se considera que el porcino es una especie susceptible a virus de influenza provenientes de humanos y aves, y que estos agentes infecciosos tienen la capacidad de realizar un cambio antigénico al reasociarse generando así nuevos subtipos, la potencialidad de nuevas amenazas a la población humana es cada vez más tangible. Ejemplo de lo anterior es la reciente pandemia de influenza A H1N1 en el año 2009, que atravesó fronteras sin discriminación geográfica o de especie, afectando entre el 20 y el 40% de las personas en algunas partes del mundo. Vacunas y medidas de control se desarrollan en la actualidad para afrontar esta amenaza que cada año cobra vidas humanas y animales, y nos hace temer por una nueva y más mortífera epidemia en el futuro.
Keywords : H1N1; H5N1; pandemia; virus Influenza A; zoonosis.