Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
Print version ISSN 0120-0690On-line version ISSN 2256-2958
Abstract
CASTANEDA-SALAZAR, Rubiela et al. Identificación de especies de Malassezia como microbiota normal en piel y canal auditivo externo de equinos. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2020, vol.33, n.1, pp.5-15. ISSN 0120-0690. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v33n1a01.
Antecedentes:
Las levaduras del género Malassezia hacen parte de la microbiota normal cutánea de humanos y animales. En equinos se han reportado diferentes especies de Malassezia aisladas de varias regiones de piel y canal auditivo externo.
Objetivo:
Aislar, caracterizar e identificar las especies del género Malassezia spp. a partir de canal auditivo externo y piel de equinos sin lesiones dermatológicas, remitidos a la Clínica de Grandes Animales de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia.
Metodología:
Se evaluaron 22 equinos, a partir de los cuales se obtuvieron 82 muestras entre hisopados de canal auditivo externo (izquierdo y derecho) y diferentes regiones de piel (prepucio, glándula mamaria e ingle). Las muestras fueron procesadas mediante examen directo y cultivo en agar Dixon modificado. A partir de los aislamientos en los que se observaron colonias morfológicamente compatibles con Malassezia spp. se realizó la identificación fenotípica y molecular.
Resultados:
De las 82 muestras procesadas se obtuvieron 14 aislamientos de levaduras, de las cuales mediante identificación bioquímica el 50% (n=7) correspondió a Malassezia spp., el 35,7% (n=5) a Candida spp., y el 14,3% (n=2) a Cryptococcus spp. Luego mediante pruebas moleculares se identificaron las especies del género Malassezia como: M. slooffiae (28,6%) y M . nana (57,1%); y un aislamiento correspondió a Trichosporon asahii. Conclusión: Se logró identificar las especies M.nana y M. slooffiae como microbiota normal de la piel y el canal auditivo en los equinos evaluados. La prevalencia de Malassezia spp. para la población evaluada fue de 18,2% (n=4/22).
Keywords : canal auditivo; cultivo; equinos; identificación; levaduras; Malassezia; microbiota normal; PCR; piel.