SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2La investigación en ciencias sociales y humanas bajo el esquema del modelo universidad - empresa - Estado: una mirada desde la teoría crítica de la sociedadProposal for an Observatory of Reading Promotion in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Interamericana de Bibliotecología

Print version ISSN 0120-0976On-line version ISSN 2538-9866

Abstract

LONDONO, David Alberto. El lenguaje no verbal del buceo recreativo: Análisis semiótico y terminológico. Rev. Interam. Bibliot [online]. 2009, vol.32, n.2, pp.253-285. ISSN 0120-0976.

En la comunicación especializada del buceo recreativo el lenguaje no verbal es un aspecto de vital importancia puesto que cumple con las características de una comunicación especializada, por la especificidad del acto comunicativo y su importancia en la inmersión, donde la seguridad del buzo depende de la claridad, precisión, modo y pertinencia de la transmisión de la información por medio del código no verbal en contexto. La metodología empleada en el trabajo de investigación fue cualitativa, de allí que los elementos utilizados para la recolección de datos están destinados a identificar, ordenar, analizar y clasificar el corpus recolectado, en este caso las unidades conceptuales en el uso normativo del lenguaje no verbal del buceo recreativo entre los miembros de tres escuelas de buceo recreativo, cuyos buzos están certificados por las agencias Professional Association of Scuba Instructors (PADI) y Confédération Mondiales des Activités Subaquatiques (CMAS); y así mismo los manuales de 4 escuelas de buceo recreativo en Medellín, Cartagena y Alemania, certificadas por las anteriores en este estudio. En cuanto al método de análisis, éste respondió a un enfoque onomasiológico. Fue posible analizar y refrendar que el acto comunicativo en el lenguaje no verbal del buceo, desde la teoría de la terminología, se configura por Unidades Conceptuales Móviles (UCM), las cuales son creadas y asimiladas, en primer lugar, por reflexión didáctico-pragmática por los buzos. Se pudo reconocer que el sistema conceptual se construye por medio de esas UCM preestablecidas, según contextos específicos, no normalizadas.

Keywords : Terminología; comunicación especializada; buceo recreativo; unidades conceptuales móviles.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License