SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Os Encontros Criativos Expressivos e a Pesquisa-Ação Participante: reflexões a partir de uma experiência de bairro na cidade de Villa Nueva (Córdoba, Argentina)Visualidade e escrita como ação: Pesquisa-Ação Participativa no litoral Caribe colombiano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Resumo

URDAPILLETA CARRASCO, Jorge  e  LIMON AGUIRRE, Fernando. Hacia una experiencia profunda dentro de la Investigación Acción Participativa. Rev. colomb. soc. [online]. 2018, vol.41, n.1, pp.111-131. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1.66559.

Con base en el planteamiento fenomenológico de Larrosa sobre el valor de la experiencia como fuente de conocimiento, y a partir de las ideas de Antonio Gramsci, Paulo Freire y Orlando Fals Borda, se presenta una propuesta sistematizada que pretende contribuir al trabajo de quienes desean emprender procesos de Investigación Acción Participativa (IAP). En este sentido, quienes aspiren realizar investigaciones con la IAP deberían asumir las implicaciones de una ciencia socialmente comprometida, así como acceder a un referente más acerca de la importancia que tiene la experiencia como un medio para el autoconocimiento y la transformación, tanto personal como colectiva. Esas transformaciones parten del reconocimiento de quienes hacen investigación como sujetos vulnerables, sensibles y abiertos. Así mismo, están cimentadas en el establecimiento de relaciones afectivas en las que lo vivencial sustenta el compromiso de la IAP como opción sociológica. Se propone la toma de conciencia sobre la manera en que la posición de los investigadores está influida por los paradigmas de la racionalidad instrumental misma que, desde la cuantificación, pretende establecer la validez de los conocimientos. Frente a esto, se abre la opción de otra racionalidad, una de carácter relacional que plantea el buen vivir y que nos invita a comprender la existencia desde la experiencia histórico-colectiva. La aspiración es cultivar una actitud de apertura y atención afectiva y espiritual con respecto a los acontecimientos, y establecer relaciones de reciprocidad. Para desarrollar esta última actitud, conviene asumir posiciones de cocreación, mediación, servicio, confraternización y reconciliación, que se deben trabajar constantemente dentro de diferentes espacios cotidianos, sagrados e íntimos, para generar relaciones de mayor confianza, apertura y disposición de parte de los colectivos. La finalidad debe ser rebasar la mera búsqueda de obtener datos o el cumplimiento de indicadores; se trata, por el contrario, de experimentar el ámbito emotivo e incluso espiritual de nuestro quehacer, dadas las resonancias producidas durante la convivencia.

Palavras-chave : buen vivir; intelectual orgánico; racionalidad instrumental; racionalidad relacional; subjetividad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )