SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Detección de raíces unitarias y cointegración mediante métodos de subespaciosAnálisis exploratorio de variables regionalizadas con métodos funcionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Estadística

versión impresa ISSN 0120-1751

Resumen

AYALA, MARÍA ALEJANDRA; COLMENARES, GERARDO  y  BORGES, RAFAEL EDUARDO. Análisis de supervivencia aplicado a la banca comercial venezolana, 1996 – 2004. Rev.Colomb.Estad. [online]. 2007, vol.30, n.1, pp.97-113. ISSN 0120-1751.

Se utiliza el análisis de supervivencia como técnica estadística para investigar cuándo es probable que una entidad financiera cambie de estado. La variable aleatoria de interés es el lapso de tiempo que tarda la entidad en cambiar de estado. Específicamente, interesa el tiempo en ocurrir el cambio de estado y cuáles son las variables que más influyen en el cumplimiento del cambio de estado. Se lleva a cabo un análisis de supervivencia clásico, una estimación por el método de Kaplan y Meier y un ajuste a través del modelo de Cox, utilizando los datos de la banca comercial venezolana entre 1996 y 2004. La fusión bancaria es el evento de interés para el cambio de estado. Se logra identificar cuatro razones de riesgo que son consistentes con la revisión teórica de los modelos de alerta temprana.

Palabras clave : estimador Kaplan-Meier; modelo de Cox; crisis financiera; banca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons