SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2CARACTERIZAÇÃO QUÍMICA DA PELÍCULA PRATEADA DE CAFÉ (Coffea arábica) EM VARIEDADES COLÔMBIA E CATURRACONTRIBUIÇÃO DE AFLUENTES À EUTROFIZAÇÃO DO LAGO TOTA (BOYACÁ, COLÔMBIA) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Química

versão impressa ISSN 0120-2804

Resumo

AHUMADA F, Diego A; RODRIGUEZ L, Danny; ZAMUDIO S, Adriana  e  MOJICA C, Andrea. COMPARACIÓN DE DIFERENTES APROXIMACIONES PARA ESTIMAR LÍMITES DE DETECCIÓN EN ANÁLISIS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS . Rev.Colomb.Quim. [online]. 2012, vol.41, n.2, pp.227-242. ISSN 0120-2804.

El cálculo de los límites de detección (LD) es una práctica que ha generado diversas discusiones en la comunidad científica, debido a las diferentes definiciones y los procedimientos para realizar su estimación. En este estudio se aplicaron, confirmaron y compararon seis de los métodos más empleados en la estimación de LD en el análisis de residuos de plaguicidas. Los métodos evaluados correspondieron a IUPAC (por sus siglas en ingles, International Union of Pure and Applied Chemistry), la EPA (por sus siglas en ingles, Enviroment Protection Agency), t99, raíz media cuadrática del error (RMSE), Hubaux-Vos y propagación de errores. Este estudio se realizó sobre cinco productos vegetales empleando el método QuEChERS en la determinación de 31 plaguicidas, y el análisis de las muestras se realizó mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. Los resultados mostraron que los LD estimados con los diferentes métodos no presentaron una variación significativa con la matriz de análisis, exceptuando el método de la EPA. Por su parte, en la comprobación de los LD se encontró que los métodos t99, RMSE y Hubaux-Vos mostraron la menor relación señal ruido (S/R<3), mientras que los métodos de IUPAC y propagación de errores presentaron las mejores relaciones S/R. Finalmente, ningún método estimó los LD para todos los compuestos con relaciones S/R adecuadas.

Palavras-chave : plaguicidas; QuEChERS; límites de detección; alimentos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )