SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número4Molecular evidence for race structure and introgression among Andean races of common bean índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Agronómica

versão impressa ISSN 0120-2812

Resumo

ARCOS, Alba Lucía; NARRO, Luis Alberto; SALAZAR, Fredy  e  CAETANO, Creuci. Efectos genéticos de la formación de calosa en ápices radicales de líneas de maíz resistentes y susceptibles a suelos ácidos. Acta Agron. [online]. 2007, vol.56, n.4, pp.157-164. ISSN 0120-2812.

El objetivo de este trabajo fue estudiar la herencia de la producción de calosa utilizando líneas endogámicas de maíz. Seleccionando 14 líneas (7 tolerantes y 7 susceptibles a suelos ácidos) se formó un dialelo que fue probado en campo y en invernadero. Se determinó el contenido de calosa en los 91 cruzamientos resultantes y los 14 progenitores. Para ello se colocaron las semillas en cámara de crecimiento en condiciones controladas. Después de 4-5 días las plántulas fueron transferidas a cubetas que contenían solución nutritiva con aireación constante. Luego de 48 horas se adicionaron 25 µM de aluminio (AlCl3) a cada una de las cubetas y se mantuvieron por 12 horas. Se cortaron tres ápices radicales de cada genotipo y se mantuvieron en etanol 96%. Para medir el contenido de calosa se utilizó Methyl blue como colorante, este forma un complejo con la calosa llamado Siruflúor-calosa, que es medido con el espectrofotómetro de fluorescencia. Se encontraron diferencias significativas para los progenitores, los cruzamientos y los progenitores Vs cruzamientos. El contenido de calosa de los progenitores varió de 0.746 a 2.035 µg PE/cm ápice de raíz. La heterosis varió desde -21.2% a 276.3%. La Habilidad Combinatoria General (HCG) y la Habilidad Combinatoria Específica (HCE) fueron altamente significativas, lo que indica que tanto los efectos genéticos aditivos y no aditivos fueron importantes en la herencia de calosa. El 46% de SC entre cruzamientos correspondió a la HCG y el 54% a la HCE. El coeficiente de correlación entre el contenido de calosa y la producción de grano del maíz en el campo fue negativo aunque no significativo (r = -0.38).

Palavras-chave : Zea mays; calosa; heredabilidad; dialelo; heterosis; suelos ácidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons