SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Physical-chemical properties of exotic and native Brazilian fruitsIn vitro establishment of Monstera acuminata. Koch and Monstera deliciosa Liebm índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Agronómica

versão impressa ISSN 0120-2812

Resumo

FAJARDO ROJAS, Alexandra Estefanía. Variabilidad climática y disponibilidad hídrica en los valles de Ubaté, Chiquinquira y Alto Chicamocha, Colombia. Acta Agron. [online]. 2019, vol.68, n.3, pp.182-195. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v68n3.69082.

En este estudio se analiza la variabilidad climática de dos regiones de importancia agropecuaria en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca (Colombia). Se identifican comportamientos modales de variables climáticas de interés agropecuario, así mismo, se realiza el análisis intra-anual de eventos extremos y se identifican áreas con deficiencias y excesos hídricos a través de un balance hidroclimático. Además, se identifican zonas con mayor frecuencia de condiciones de deficiencias y excesos hídricos en el suelo a escala mensual por medio del Índice de Severidad de Sequía de Palmer (PSDI). Los resultados indican que ambas zonas de estudio no muestran grandes diferencias climáticas entre sí, sin embargo, es importante realizar el estudio por separado con la intención de proporcionar información local de utilidad para los productores. Saboyá en el Valle de Ubaté y Chiquinquirá y Sotaquirá en el Alto Chicamocha son altamente afectados por eventos tanto de deficiencia como exceso hídrico. El evento El Niño 1997 tuvo un impacto más fuerte en el área del Valle de Ubaté y Chiquinquirá, mientras que en el Alto Chicamocha se registró la mayor reducción de la precipitación en 1992, lo que coincidió con un evento El Niño. En cuanto a excesos hídricos, 2011 registró aumentos superiores a 50% en la precipitación en las regiones del estudio, este comportamiento responde al evento La Niña registrado ese año.

Palavras-chave : Recursos hídricos; agrometeorologia; clima; precipitación atmosférica; variación estacional; balance hídrico; sequia; producción ganadera.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )