Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Acta Agronómica
versión impresa ISSN 0120-2812
Resumen
LONDONO-GIL, Marisol et al. Características de crecimiento del ganado criollo Blanco Orejinegro y efectos ambientales responsables de su variación. Acta Agron. [online]. 2022, vol.71, n.2, pp.171-177. Epub 06-Jun-2023. ISSN 0120-2812. https://doi.org/10.15446/acag.v71n2.99435.
El estudio de las características involucradas en el crecimiento y los efectos ambientales que son responsables de su variación en ganado Blanco Orejinegro (BON) son de gran importancia para estimular la cría y evitar su extinción. Los objetivos de este trabajo fueron describir las características de crecimiento en ganado BON y determinar la influencia de algunos factores ambientales sobre estas variables. Se comprobó información de 3218, 2264, 496, 2287, 325 y 408 registros para peso al nacimiento (PN); peso al destete (PD); peso al año (PA); ganancia diaria de peso al destete (GDP); tiempo para alcanzar 120 kg (T120); y tiempo para alcanzar 60 % de peso adulto (T60 %), respectivamente. Se realizaron ANAVAs para determinar la influencia de los factores número de parto (NP), sexo, época, edad al pesaje y grupo contemporáneo (GC). Las medias fueron 31.8 kg, 201.9 kg, 230.5 kg, 0.645 kg/día y 136.4 y 541.1 días, para PN, PD, PA, GDP, T120 y T60 %, respectivamente. Los efectos de NP (excepto para T60 %), GC, sexo y edad al pesaje fueron significativos, pero no la época del año en que se hizo el pesaje. En media, se encontró que animales hijos de vacas con NP 1 o 7 fueron significativamente más livianos; el GC mostró ser una fuente de variación importante debido a la interacción entre sexo-año-hato o hato-año. Estos resultados muestran que algunos factores ambientales afectan el crecimiento en la población BON y que esta es una raza con buen potencial productivo.
Palabras clave : factores ambientales; fenotipo; productividad; recurso zoogenético; variabilidad.