Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Acta Agronómica
versión impresa ISSN 0120-2812
Resumen
MIRA TABORDA, Yerly Dayana; CASTANEDA SANCHEZ, Darío Antonio; MORALES OSORIO, Juan Gonzalo y PATINO HOYOS, Luis Fernando. Aspectos ecológicos, fitosanitarios y agronómicos de arvenses objetivo para estudios de control biológico en Antioquia, Colombia. Acta Agron. [online]. 2022, vol.71, n.2, pp.195-206. Epub 08-Jun-2023. ISSN 0120-2812. https://doi.org/10.15446/acag.v71n2.99275.
El control biológico, como parte del manejo integrado de arvenses, representa un método emergente y prometedor para minimizar el uso y el impacto de los herbicidas en el ambiente. El objetivo de esta investigación fue determinar el estado ecológico, fitosanitario y agronómico de las arvenses asociadas a cultivos en Antioquia, Colombia, y su potencial para ser elegidas candidatas para estudios de control biológico, utilizando hongos fitopatógenos. La investigación se realizó mediante un muestreo de arvenses en 35 fincas agrícolas, distribuidas en 11 municipios y 10 cultivos diferentes, sobre las cuales se evaluaron variables ecológicas poblacionales como frecuencia y dominancia; variables fitosanitarias tales como incidencia y severidad de síntomas fúngicos foliares; así como algunos aspectos biológicos y antrópicos, a través de entrevistas con los agricultores de cada predio agrícola. Se propuso la integración de estas variables como indicador para ordenar y clasificar las plantas según su mayor idoneidad para ser sometidas a estudios de biocontrol. Se encontró una diversidad de 75 especies arvenses, destacándose las familias Poaceae y Asteraceae, quienes representaron en conjunto el 43% de la población. El 76% de esta población presentó síntomas de enfermedad, presuntamente de origen fúngico, con una severidad de hasta el 10% del área foliar afectada. En el 22% de las especies se detectaron dificultades de manejo agronómico superiores al 50% en una escala del 1 al 10. Señalamos las siguientes doce especies arvenses como candidatas para futuros estudios de control biológico a través de hongos fitopatógenos: Rumex crispus L., Digitaria horizontalis (Willd), Persicaria nepalensis (Meisn.) Miyabe, Thunbergia alata Bojer ex Sims, Melinis minutiflora Beauv., Paspalum paniculatum L., Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov., Pteridium aquilinum (L.) Kunth, Sonchus oleraceus L., Erigeron bonariensis L., Bidens pilosa L. y Artemisia absinthium L. Este es el primer informe de este tipo en Colombia.
Palabras clave : Biocontrol; Biología de arvenses; Ecología de arvenses; Fitosociología; Manejo de arvenses.