Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Print version ISSN 0120-2952
Abstract
LOPEZ, G. L. K; PENA, J and BRIEVA, C. I. INFECCIÓN POR PROTOZOARIOS EN INDIVIDUOS DE TITÍ BEBE LECHE -S. fuscicollis-, TITÍ CABEZA BLANCA -S. oedipus-, TITÍ ARDILLA -S. sciureus-, SURICATO -S. suricatta- Y WALLABIE DE BENNETT -M. rufogriseus-: DESCRIPCIÓN DE CASOS. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2014, vol.61, n.2, pp.153-163. ISSN 0120-2952. https://doi.org/10.15446/rfmvz.v61n2.44678.
La toxoplasmosis es una de las zoonosis parasitarias más comunes y de especial atención en medicina humana y veterinaria en todo el mundo. Toxoplasma gondii comparte muchos de sus parámetros biológicos con otros parásitos apicomplexa, pero es único por su extremadamente amplio rango de huéspedes y su especificidad tisular. La susceptibilidad en especies de primates del Nuevo Mundo y diprotodontos a la infección por protozoarios es alta. Bajo condiciones de cautiverio la toxoplasmosis es una de las infecciones más comunes en macrópodos australianos. En el presente trabajo se exponen los hallazgos clínicos y postmortem de 11 individuos de primates (Saguinus oedipus, S. fuscicollis, Saimiri sciureus), carnívoros (Suricata suricatta) y diprotodontos (Macropus rufogriseus), de la Fundación Zoológica de Cali, diagnosticados con toxoplasmosis mediante métodos paraclínicos e histopatológicos. En la mayoría de los casos el cuadro clínico se caracterizó principalmente por disnea, secreción nasal espumosa y signos neurológicos. Los hallazgos más importantes de la necropsia fueron lesiones en pulmón, hígado y encéfalo. Los casos aquí descritos corresponden a cuadros clínicos de ocurrencia natural y permiten entender el desarrollo fisiopatológico y la presentación clínica de las infecciones por protozoarios en especies de fauna silvestre, a pesar de la falta de un diagnóstico definitivo mediante técnicas específicas de inmunohistoquímica para las distintas etiologías.
Keywords : protozoarios; Toxoplasma spp.; diprotodontos; primates; carnívoros; histopatología.