Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Colombian Journal of Anestesiology
Print version ISSN 0120-3347
Abstract
RAMIREZ, Lizceth Jazmín et al. Modelo de enseñanza de las habilidades psicomotoras básicas en anestesia para estudiantes de ciencias de la salud: sistematización de una experiencia. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2008, vol.36, n.2, pp.85-92. ISSN 0120-3347.
Esta investigación, de tipo cualitativo, propone un modelo pedagógico orientado a facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las siguientes habilidades psicomotoras básicas en anestesia: intubación oro-traqueal, colocación de máscara laríngea y canalización venosa en niños y adultos. El modelo se elaboró mediante la adopción de algunas teorías y diseños propuestos en la literatura, la recuperación de la experiencia docente y pruebas piloto de los modelos de instrucción con estudiantes que realizan prácticas hospitalarias. Los objetivos generales fueron: primero, sistematizar la experiencia de construcción de un modelo pedagógico orientado a facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las habilidades psicomotoras básicas en anestesia; segundo, aportar a la cualificación de la práctica del anestesiólogo y del educador en anestesia, a partir del reconocimiento del saber de un equipo de expertos anestesiólogos y docentes en el área. resultados de la sistematización fueron: primero, la descripción de los supuestos teóricos más relevantes para el diseño de un modelo de instrucción de enseñanza de las competencias psicomotoras; segundo, la propuesta de un método para la enseñanza de estas competencias y la elaboración de un instrumento de evaluación de las competencias psicomotoras del estudiante. Las conclusiones de la sistematización fueron: primero, que la enseñanza de las competencias psicomotoras se puede fundamentar en supuestos, teorías y modelos definidos en la literatura en forma sinérgica; segundo, que la enseñanza de las competencias psicomotoras exige planificación y estructuración coherentes y pertinentes, dado que estas competencias se consideran como "capacidades productoras"; y tercero, que los modelos de instrucción de evaluación deben considerar tanto el proceso como los resultados, para lograr una mayor retroalimentación de los procesos de aprendizaje y una mejor interacción entre el aprendiz y el maestro.
Keywords : educación médica; competencias psicomotoras; modelos de enseñanza.