Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Colombian Journal of Anestesiology
Print version ISSN 0120-3347
Abstract
ZULUAGA GIRALDO, Marisol. Sangrado perioperatorio en niños. Aspectos básicos. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2013, vol.41, n.1, pp.44-49. ISSN 0120-3347. https://doi.org/10.1016/j.rca.2011.12.001.
El sangrado perioperatorio masivo secundario a cirugía mayor o trauma es una de las principales causas de morbimortalidad prevenible en el paciente pediátrico. El sangrado no quirúrgico o coagulopático puede ser producido por varias causas como un trastorno de la coagulación congénito o adquirido no detectado antes de la cirugía, por disturbios en la cascada de la coagulación producidos en ciertos procedimientos quirúrgicos específicos como en el trasplante hepático o en el bypass cardiopulmonar durante la corrección de cardiopatías congénitas, o cuando se presentan pérdidas sanguíneas masivas, como ocurre en niños con politrauma severo, cirugía mayor, craniosinostosis y escoliosis. Por lo tanto, su manejo requiere una adecuada evaluación preoperatoria para identificar los niños con alto riesgo de sangrado y, de esta manera, estar siempre preparados para un sangrado intraoperatorio masivo y adicionalmente realizar intervenciones tempranas para evitar los múltiples aspectos de la coagulopatía en shock hemorrágico como la hipotermia, la acidosis y la hemodilución.
Keywords : Hemostasis; Hemorragia; Niño; Coagulación sanguínea.