Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Colombian Journal of Anestesiology
Print version ISSN 0120-3347
Abstract
FAJARDO, Angélica; OLMOS, Francisco and SARMIENTO, Lina. Ácido valproico y riesgo de sangrado perioperatorio. Reporte de caso y revisión de la literatura. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2013, vol.41, n.1, pp.61-64. ISSN 0120-3347. https://doi.org/10.1016/j.rca.2012.07.009.
El ácido valproico es uno de los medicamentos más usados para el tratamiento de la epilepsia en niños y adultos desde inicios de 1967 hasta la actualidad, y es útil también para el tratamiento de epilepsia refractaria y múltiples enfermedades. Sin embargo, el uso de este medicamento se ha asociado con alteraciones hematológicas que incluyen supresión medular, alteración de la cascada de la coagulación, disminución del factorVIII y factor Von Willebrand, y alteración del número y función de las plaquetas, que en el contexto del paciente llevado a cirugía mayor representa un aumento del riesgo de sangrado perioperatorio y mayor requerimiento de transfusión en el postoperatorio. Todavía es tema de discusión si la presencia de estas alteraciones establece una relevancia en la morbimortalidad de los pacientes, y si existe evidencia clínica de que la suspensión del ácido valproico antes del procedimiento representa un beneficio para el paciente. Muchos centros hospitalarios recomiendan la suspensión del ácido valproico de una a dos semanas antes del procedimiento quirúrgico, a pesar de que esta recomendación está basada en una evidencia controvertida. Es de nuestro interés presentar un reporte de caso de hemorragia uterina anormal en el postoperatorio inmediato de un legrado obstétrico por aborto incompleto con antecedente de ingesta crónica de ácido valproico.
Keywords : Ácido valproico; Hemorragia; Coagulación sanguínea; Epilepsia.