Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Forma y Función
versión impresa ISSN 0120-338X
Resumen
PEREZ DURAN, Marco Antonio. ESTUDIO DE LOS CAMPOS SEMÁNTICOS QUE SIRVEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD FRASEOLÓGICA DEL TIPO PEYORATIVO. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2015, vol.28, n.1, pp.157-182. ISSN 0120-338X. https://doi.org/10.15446/fyf.v28n1.51976.
El objetivo de este artículo es identificar cuáles son los vocablos que constituyen la unidad fraseológica (UF) del tipo peyorativo y los campos semánticos que se involucran en su constitución a partir de una muestra de estudiantes de la variante dialectal potosina. Se analiza la estructuración de la frase de este tipo, la descomposición de las unidades que la integran, la frecuencia de los vocablos y la combinación de los campos semánticos. La metodología utilizada contempló la aplicación de una encuesta a 800 estudiantes de diferentes niveles educativos (primaria, secundaria, bachillerato y universidad) de San Luis Potosí, capital, a partir de la instrucción: Escriba todas las groserías que conozca. Los resultados indican que los centros de interés "partes del cuerpo", "sexualidad" y palabras escatológicas son los que permiten la construcción de este tipo de unidad fraseológica.
Palabras clave : grosería; unidades fraseológicas peyorativas; frecuencias de aparición; campos semánticos.