Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Print version ISSN 0120-386X
Abstract
JOHRI, Mira et al. Estrategias para incrementar la demanda de vacunación infantil en países de ingresos bajos y medios: una revisión sistemática y un metanálisis. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.243-253. ISSN 0120-386X. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a13.
Objetivo: investigar qué estrategias para aumentar la demanda de vacunación son efectivas a la hora de incrementar la cobertura de vacunación infantil en países de ingresos bajos y medios. Metodología: se realizaron búsquedas en las bases de datos de MEDLINE, EMBASE, Cochrane Library, POPLINE, ECONLIT, CINAHL, LILACS, BDSP, Web of Science y Scopus para encontrar estudios pertinentes, publicados en alemán, español, francés, hindi, inglés y portugués hasta el 25 de marzo de 2014. Se incluyeron estudios de intervenciones que tenían como objetivo incrementar la demanda de vacunación infantil de rutina. Los estudios fueron considerados elegibles si se realizaron en países de ingresos bajos y medios y utilizaron un diseño de ensayo controlado aleatorizado, ensayo controlado no aleatorizado, estudio controlado antes y después o de series temporales interrumpidas. Se estimó un riesgo de sesgo mediante las directrices de colaboración de Cochrane y se realizaron metaanálisis de efectos aleatorios. Resultados: se identificaron 11 estudios que abarcan cuatro ensayos controlados aleatorizados, seis ensayos controlados aleatorizados por conglomerados y un estudio controlado antes y después, publicados en inglés entre 1996 y 2013. En general, los participantes fueron padres de niños pequeños expuestos a una intervención elegible. Seis estudios demostraron un bajo riesgo de sesgo y cinco estudios presentaron un riesgo de sesgo entre moderado y elevado. Se realizó un análisis agrupado teniendo en cuenta los 11 estudios, con datos de 11.512 participantes. Las intervenciones enfocadas en la demanda se relacionaron con una recepción de las vacunas significativamente superior, riesgo relativo (RR): 1,30, (intervalo de confianza, IC, del 95%: 1,17-1,44). Los análisis de los subgrupos también demostraron efectos importantes de siete estudios de educación y traslación de conocimientos, RR: 1,40 (IC del 95%: 1,20-1,63) y de cuatro estudios que utilizaron incentivos, RR: 1,28 (IC del 95%: 1,12-1,45). Conclusion: las intervenciones enfocadas en la demanda conducen a mejoras significativas en la cobertura de vacunación infantil en países de ingresos bajos y medios. Asimismo, los enfoques educativos y el uso de incentivos fueron estrategias efectivas.
Keywords : vacuanció; población infantil; país tercermundista.