SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Calbindin and parvalbumin distribution in spinal cord of normal and rabies-infected miceField evaluation for diagnostic accuracy of the rapid test SD Bioline Malaria Antigen Pf/Pv® in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

CARDONA, Doris; SEGURA, Ángela María; ESPINOSA, Adriana  e  SEGURA, Alejandra. Homicidios y suicidios en jóvenes de 15 a 24 años, Colombia, 1998-2008. Biomédica [online]. 2013, vol.33, n.4, pp.574-586. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i4.848.

Introducción. Los comportamientos psicosociales son objeto de indiferencia, lo que ha llevado a un incremento generalizado de actitudes favorables a la violencia, que comprometen personas jóvenes, como víctimas o victimarios. Objetivo. Describir el comportamiento de la mortalidad por homicidio y suicidios en población de 15 a 24 años, en los departamentos de Colombia, entre 1998 y 2008. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo de fuente secundaria, usando los 150.433 registros de defunción por homicidio y suicidio, en población de 15 a 24 años de Colombia, en el período de 1998 a 2008. Se calculó un índice de condiciones propicias para la violencia, según variables económicas, sociales y educativas. Resultados. La tasa de mortalidad fue de 95,6 defunciones por 100.000 personas en este rango de edad para homicidio y, de 10,1, para suicidio. Los hombres presentaron mayor riesgo que las mujeres, con una exceso de mortalidad masculina de 12,3 en homicidios y de 1,2 en suicidios, lo que evidencia cómo la violencia cobra vidas productivas y reproductivas, lo que a largo plazo afectará la estructura por edad y sexo, y disminuirá la ventana de oportunidades, con mayor riesgo en unos departamentos que en otros. Conclusión. Según el índice de condiciones para la violencia, los departamentos de Vaupés, Guaviare, Arauca y Guainía son los que presentan condiciones más propicias para que se aumente el riesgo de morir por homicidio y suicidio en personas de 15 a 24 años de edad, aunque otros departamentos registren mayores tasas de mortalidad.

Palavras-chave : mortalidad; homicidio; suicidio; adolescente; violencia; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )