SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4Quality assessment of economic evaluations in health care in Colombia: a systematic reviewCharacterization of nCD64 expression in neutrophils and levels of s-TREM-1 and HMGB-1 in patients with suspected infection admitted in an emergency department author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

MARTINEZ-CAJAS, Jorge L et al. Resistencia a fármacos en pacientes en tratamiento antirretroviral, Cali, Colombia, 2008-2010. Biomédica [online]. 2013, vol.33, n.4, pp.631-642. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i4.1462.

Introducción. En Colombia se ha publicado poco sobre farmacorresistencia del VIH en pacientes que reciben tratamiento antirretroviral. Las guías de VIH de Colombia de 2006, no recomiendan el uso de los estudios de genotipo de resistencia en pacientes nunca expuestos a medicamentos antirretrovirales ni después del primer fracaso terapéutico. Objetivo. Determinar la frecuencia de mutaciones de resistencia y el grado de sensibilidad/resistencia del VIH a los antirretrovirales en pacientes que han recibido tratamiento antirretroviral. Materiales y métodos. Se reclutó una muestra no probabilística de 170 pacientes con infección por VIH que recibían tratamiento antirretroviral, experimentaban fracaso virológico y que tenían estudios de genotipo de resistencia. Se estudió la farmacorresistencia del VIH en dos grupos: estudios de genotipo de resistencia tempranos Vs . tardíos. Resultados. El tipo de resistencia más frecuente en pacientes bajo tratamiento antirretroviral, afectó a los inhibidores no nucleosídicos (76 %). El grupo de estudio tardío tuvo mayor riesgo de resistencia a inhibidores nucleosídicos y a los inhibidores de proteasa, mayor número de mutaciones de resistencia y mayor complejidad de las resistencias, que el grupo de estudio temprano. También, se encontró un alto grado (30 %) de resistencia cruzada a los inhibidores nucleosídicos en el grupo de estudio tardío. Los medicamentos menos afectados fueron tenofovir y darunavir. Conclusiones. Los resultados de este estudio sugieren que practicar estudios de genotipo de resistencia tardíos se asocia con altos niveles de resistencia, lo cual puede restringir el uso de un gran número de antirretrovirales esenciales en esquemas subsiguientes. Es necesario revisar las actuales recomendaciones sobre el uso de dichos exámenes en las guías colombianas de manejo de VIH.

Keywords : VIH; síndrome de inmunodeficiencia adquirida; antirretrovirales; pacientes; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )