SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Serum nitric oxide concentration in generalized chronic and aggressive periodontitis in the Mexican population is not related to the severity of the disease.Evaluation of the quality of life in children and adolescents with type 1 diabetes in two health institutions, Bogota, D. C., Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

RODRIGUEZ-GOMEZ, Rodolfo. Investigaciones cualitativas en salud pública publicadas en revistas biomédicas colombianas entre el 2011 y el 2021. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.1, pp.69-82.  Epub Mar 30, 2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6476.

Introducción.

La investigación cualitativa busca comprender el sentido y la perspectiva de los individuos e indaga teniendo en cuenta el contexto. Este paradigma permite la interpretación y el estudio de los fenómenos desde su propia complejidad. En salud pública, la investigación cualitativa ha ganado terreno, pues permite estudiar aspectos subjetivos del proceso salud-enfermedad.

Objetivo.

Describir y analizar las investigaciones cualitativas en temas de salud pública publicadas en revistas colombianas entre el 2011 y el 2021.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio descriptivo sobre las investigaciones cualitativas en salud pública publicadas en revistas colombianas entre el 2011 y el 2021.

Resultados.

Se incluyeron 81 artículos. La revista con mayor cantidad de publicaciones fue la Revista de Salud Pública (44,4 %). El año con mayor producción correspondió al 2019 y el principal diseño fue la teoría fundamentada (17,3 %). En el 79 % de los artículos, las mujeres fueron el autor principal y la enfermería constituyó la profesión más frecuente de formación de pregrado. El tema más frecuente fue el VIH/sida (12,3 %), seguido por el cáncer (11,1%). En el 24,6 % de los estudios, se utilizó un software para el análisis.

Conclusiones.

Las investigaciones cualitativas en salud pública han tenido una dinámica variable en la producción científica entre el 2011 y el 2021. Pese a sus bondades, la adopción de programas informáticos para el análisis cualitativo es escasa. La enfermería se destaca como el área que concentra la mayor cantidad de estudios cualitativos en salud pública con aportes en temáticas como COVID-19 y VIH/sida.

Keywords : investigación cualitativa; salud pública; artículo de revista; revistas electrónicas; entrevista; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )