SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Characterization of extended spectrum β-lactamases in Colombian clinical isolates of non-typhoidal Salmonella enterica between 1997 and 2022Complete pathological response in patients with HER2 positive breast cancer treated with neoadjuvant therapy in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

TORRES-MUNOZ, Javier et al. Factores determinantes sociodemográficos y de mortalidad en recién nacidos prematuros en población de medianos y bajos ingresos en Colombia, 2017-2019. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.3, pp.385-395.  Epub Sep 30, 2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6863.

Introducción.

El nacimiento de bebés prematuros es un problema de salud pública con gran impacto en la morbimortalidad infantil: cerca del 40 % de las muertes de niños menores de cinco años sucede en el primer mes de vida.

Objetivo.

Identificar la asociación entre los factores sociodemográficos maternos, el parto prematuro y la mortalidad en recién nacidos menores de 37 semanas en Santiago de Cali, 2017-2019.

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio descriptivo transversal. Se evaluaron los registros de la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali. Se calcularon las razones de probabilidad y los intervalos de confianza (95 %) crudos y ajustados mediante el modelo de regresión logística, en tanto que los datos se procesaron en Stata 16 y los casos se georreferenciaron con el programa QGIS.

Resultados.

Entre el 2017 y el 2019, los nacimientos de bebés prematuros en Cali correspondieron al 11 %. El control prenatal deficiente aumentó 3,13 veces el riesgo de nacer con menos de 32 semanas (OR ajustado = 3,13; IC95% = 2,75-3,56) y, en madres de municipios fuera de la ciudad, 1,27 veces (OR ajustado = 1,27; IC95% = 1,15-1,41). La mortalidad fue de 4,29 por 1.000 nacidos vivos. Nacer con un peso menor de 1.000 g aumentó el riesgo de mortalidad en 3,42 veces (OR = 3,42; IC95% = 2,85-4,12) y, un puntaje Apgar menor de siete a los cinco minutos del nacimiento, en 1,55 veces (OR=1,55; IC95% = 1,23-1,96).

Conclusiones.

Se encontró que tener menos de tres controles prenatales, la procedencia de la madre fuera de Cali, ser afrodescendiente y el parto por cesárea, estaban asociados significativamente con la prematuridad de menos de 32 semanas. Hubo mayor mortalidad en los recién nacidos con menos de 1.000 gramos al nacer.

Keywords : trabajo de parto prematuro; determinantes sociales de la salud; países en desarrollo; Colombia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )