Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)
Print version ISSN 0120-4645On-line version ISSN 2256-5078
Abstract
SIERRA REYES, Yurisandra; MARTINEZ, Ana de Dios; PEREDA MOUSO, Jorge and RODRIGUEZ SALDANA, Manuel F.. Propuesta de indicadores para la planificación de la agricultura urbana en Camagüey. cuad.adm. [online]. 2023, vol.39, n.75, e4012202. Epub Aug 01, 2023. ISSN 0120-4645. https://doi.org/10.25100/cdea.v39i75.12202.
Actualmente la incorporación de la agricultura urbana en la planificación territorial, su desarrollo y contribución a la sostenibilidad urbana y soberanía alimentaria está siendo analizada a través de indicadores. El objetivo del presente artículo es fundamentar una propuesta de indicadores para la planificación de la agricultura urbana que contribuyan a la sostenibilidad y soberanía alimentaria. La metodología utilizada consiste en análisis y síntesis para el tratamiento teórico de la temática investigada. Entre los métodos empíricos se utilizaron a partir de una profunda revisión bibliográfica, el grupo de enfoque mixto para delimitación de las variables y sus indicadores y el método IADOV para validar la propuesta. Estos indicadores resultan un instrumento útil que permite la toma de decisiones por su contribución a la sostenibilidad urbana y la soberanía alimentaria. Permitirán diagnosticar y caracterizar la agricultura urbana en un territorio, relacionar sus principales componentes desde una perspectiva territorial, así como criterios y acciones para su planificación. Se concluye que, a pesar de las limitaciones para la planificación y adecuado ordenamiento de la agricultura urbana, constituye para Cuba una vía para el acceso de alimentos sostenibles, mejora la calidad de vida y preserva el medioambiente. La inserción de la agricultura urbana en la planificación urbana presupone una propuesta metodológica que articule la agricultura urbana y la planificación territorial con enfoque agroecológico bajo criterios de sostenibilidad urbana y soberanía alimentaria.
Keywords : Planificación; Agricultura urbana; Sostenibilidad; Soberanía alimentaria.