Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)
Print version ISSN 0120-4645On-line version ISSN 2256-5078
Abstract
COTE DAZA, Sandra Patricia et al. Análisis del potencial del turismo gastronómico en la localidad de la Candelaria, Bogotá. cuad.adm. [online]. 2024, vol.40, n.79, e2413411. Epub Aug 30, 2024. ISSN 0120-4645. https://doi.org/10.25100/cdea.v40i79.13411.
El turismo gastronómico se ha consolidado como un pilar fundamental para posicionar destinos turísticos, integrando saberes ancestrales, tradiciones y la potencialidad de productos transmitidos a través de generaciones. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), las experiencias gastronómicas son el principal motivo de viaje para el 30% de los turistas. En Bogotá, diferentes organismos trabajan para desarrollar este tipo de turismo, aunque es necesario integrar los estudios existentes para formular una propuesta competitiva. Esta investigación tuvo como objetivo diagnosticar la situación gastronómica en la localidad de La Candelaria. Se utilizó una metodología cualitativa, iniciando con un análisis del contexto territorial y turístico, la oferta, demanda, potencial y tendencias del turismo gastronómico, siguiendo la propuesta de la OMT y el Basque Culinary Center. Se realizaron cinco entrevistas a profundidad con expertos para analizar y diagnosticar el turismo gastronómico en La Candelaria. Los resultados indican que La Candelaria posee una ventaja competitiva debido a su accesibilidad a productos diferenciados. Se identificaron 101 establecimientos en redes sociales, 40 preparaciones en el inventario de preparaciones típicas, 6 tours gastronómicos, 18 eventos/concursos y la Plaza de Mercado de La Concordia como elementos que potencian el turismo gastronómico. El estudio concluye que existe una cadena de valor en el turismo gastronómico en La Candelaria. Sin embargo, es necesaria la actualización de las cifras del sector y el desarrollo de acciones conjuntas entre el gobierno y los establecimientos gastronómicos para maximizar su potencial.
Keywords : Modelos de planificación; Economía del Turismo; Turismo y desarrollo; Estudios de la Industria.