SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2The family and its configuration starting from the forced displacement author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Abstract

FORERO PULIDO, Constanza et al. Para sobrevivir en la calle hay que tener miedo. Invest. educ. enferm [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.28-35. ISSN 0120-5307.

Objetivo: Comprender, a partir de la mirada de los participantes, el significado del miedo y el proceso de afrontarlo. Metodología: Estudio cualitativo etnográfico, realizado con niños en situación de calle de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el período de febrero de 2005 a abril de 2007. Se aplican las técnicas de observación, entrevista y diario de campo. Resultados y Discusión: El miedo en la calle es fundamentalmente el miedo al otro, a perder los seres queridos, a las agresiones, a ser asesinados, al dolor producido por las heridas, a quedarse en la droga, a perder la libertad y al SIDA. Al miedo le dan las denominaciones de "adrenalina" o "enemigo"; el primero permite enfrentar y salir de las situaciones y el segundo paraliza y congela, lo que puede llevarlos a ser capturados, heridos o asesinados. Conclusiones: Para los participantes en el estudio, el miedo tiene dos significados: el miedo-enemigo, que es el que paraliza y no les permite llevar a cabo lo que se han propuesto, y el miedo-adrenalina, que les facilita actuar y salir adelante en lo que planean, por lo tanto, sobrevivir. Lo que los niños buscan es convertir el miedo-enemigo en adrenalina, utilizando estrategias como observar, prepararse psicológicamente y adoptar comportamientos que les den valor.

Keywords : Adrenalina; enemigo; miedo; niños en situación de calle; significados.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License