Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Investigación y Educación en Enfermería
Print version ISSN 0120-5307
Abstract
VALENCIA CORTES, Erika María and ARIAS VALENCIA, María Mercedes. Calendario reproductivo de los indígenas Embera eyabida de la comunidad de Nusidó, Frontino, Antioquia. Invest. educ. enferm [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.337-346. ISSN 0120-5307.
Objetivo. Caracterizar el calendario, la presión y la intensidad reproductiva de los indígenas Embera eyabida de Nusidó. Metodología. Mediante la técnica de historia reproductiva femenina, dirigida a las mujeres mayores de 10 años de Nusidó en el año 2011, se levantó información de 63 participantes. Dichas mujeres representan el 76% del total de mayores de 10 años. Resultados. El calendario reproductivo se caracteriza por una edad media de menarquia de 12 años y una media de entrada a la unión de 14.4 años, con un intervalo de menos de un año para el inicio de la primera gestación. El promedio de los intervalos intergenésicos fue 29.3 meses; estos son cortos en el 41.9%, medios en 54.8% y mayores de 60 meses en 3.2%. Un Índice de Estrés Reproductivo (IER) medio y menor en el 71.4% y una Velocidad Reproductiva (VR) entre media y alta en el 19.0%. Conclusión. Aunque se observan edades tempranas en varios parámetros de la vida reproductiva, los resultados permiten identificar cambios en los indígenas de Nusidó con respecto a los estudios anteriores para la etnia y el subgrupo. Se destacan entre ellos: la mejoría en el acceso a la alfabetización femenina, el retraso de la entrada a la unión y del inicio de la maternidad en mujeres jóvenes.
Keywords : comportamiento reproductivo; población indígena; mujeres; Colombia.