Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Investigación y Educación en Enfermería
Print version ISSN 0120-5307
Abstract
PEREIRA RATES, Camila Maria; MACIEL SILVA, Larriny; MOURA PEREIRA, Lívia and REIS PESSALACIA, Juliana Dias. Utilización de las películas como herramienta didáctica para el proceso enseñanza-aprendizaje de Bioética. Invest. educ. enferm [online]. 2014, vol.32, n.3, pp.421-429. ISSN 0120-5307.
Objetivo. Determinar la contribución del uso de las películas en el proceso enseñanza -aprendizaje en bioética, así como las ventajas y desventajas en la utilización de este recurso didáctico. Metodología. Estudio cualitativo, analizado a partir del referencial de Bardin. Se realizaron entrevistas semiestruturadas, que fueron grabadas y transcritas en su totalidad. El criterio utilizado para la definición de la muestra fue el de repetición. En el estudio participaron 21 alumnos de los cursos de Enfermería y Bioquímica, integrantes de un Núcleo de Enseñanza e Investigación en Bioética de una universidad pública federal del municipio de Divinópolis, Minas Gerais, Brasil. Durante el análisis de las entrevistas emergieron dos categorías temáticas y dos subcategorías. Resultados. Los estudiantes indicaron en sus respuestas la importancia de visualizar el problema bioético para la reflexión y la toma de decisiones en la práctica profesional. Muchos informaron que a partir de la vivencia en los debates de las películas abordadas, se generaron cambios en la postura ética. Conclusión: El uso de películas, como recurso didáctico, contribuye al proceso de enseñanza-aprendizaje de la bioética en alumnos de pregrado. Los debates sobre el contenido de las películas son estimulantes y proporcionan un espacio para la reflexión y el diálogo sobre los problemas bioéticos que pueden encontrar en la práctica profesional.
Keywords : materiales de enseñanza; instituciones de enseñanza superior; aprendizaje; temas bioéticos.