Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Investigación y Educación en Enfermería
Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280
Abstract
CARVALHO, Karen Knopp de et al. Proceso educativo en cuidados paliativos y reforma del pensamiento. Invest. educ. enferm [online]. 2017, vol.35, n.1, pp.17-25. ISSN 0120-5307. https://doi.org/10.17533/udea.iee.v35n1a03.
Objetivo
. Conocer las contribuciones del proceso educativo de cuidados paliativos realizado en el pregrado para el trabajo profesional de las enfermeras en el cuidado de pacientes con enfermedad terminal.
Métodos.
Investigación cualitativa con el análisis temático discursivo fundamentado en la teoría de la complejidad de Morin. Los participantes fueron siete enfermeros graduados y seis profesores del curso de graduación en Enfermería.
Resultados
. Se evidenciaron rupturas y la construcción de nuevas formas de pensar y cuidar a los pacientes con enfermedad terminal, destacándose que estas personas necesitan ser cuidadas con terapias para el alivio de los signos y síntomas hasta la muerte, por lo que el cuidado debe centrarse en el mejoramiento de la calidad de vida, valorando sus aspectos psicosociales y espirituales.
Conclusión.
El proceso educativo en cuidados paliativos fue fundamental en la forma de organizar y sistematizar la atención de estos pacientes. Es indispensable que los programas de Enfermería también promuevan en los alumnos el desarrollo de la consciencia de la complejidad del hombre y su interrelación de los múltiples aspectos biopsicosociales y espirituales.
Keywords : educación en enfermería; enfermo terminal; cuidados paliativos.