Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Investigación y Educación en Enfermería
Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280
Abstract
MACIEL-DINIZ, Camila; LIMA-FERREIRA, Gabriele de and CAVALCANTE-MARTINS, Mariana. Diagnósticos de Enfermería relacionados con la política nacional de promoción de la salud brasilera. Invest. educ. enferm [online]. 2017, vol.35, n.1, pp.78-85. ISSN 0120-5307. https://doi.org/10.17533/udea.iee.v35n1a09.
Objetivo.
Identificar las relaciones entre los diagnósticos de enfermería propuestas por la Taxonomía II de la NANDA-I y los temas prioritarios (TP) de la Política Nacional de Promoción de la Salud (PNPS).
Métodos.
Revisión integrativa de la literatura en las bases de datos Scopus, CINAHL y SciELO, utilizando los términos: health promotion, foods habits, accidents traffic, abuse drugs, environment and public health. La búsqueda consideró artículos científicos publicados entre 2000 y 2016.
Resultados.
Se seleccionaron 12 artículos para identificar y explorar las acciones de enfermería relacionados con el TP. Se encontró que, a pesar de que la taxonomía referida ofrece un dominio titulado Promoción de la Salud, hay necesidad de relacionar los diagnósticos de otros dominios para complementar las acciones de salud descritas en la PNPS. Se observó que existe una preocupación de los profesionales de enfermería por abordar temas como la formación de gestores y la promoción de la alimentación saludable. En relación con los temas prioritarios de la promoción de movilidad segura y desarrollo sostenible, no fueron identificados los diagnósticos de enfermería en la taxonomía utilizada.
Conclusión.
Aunque la taxonomía de la NANDA-I presenta un dominio particular de diagnósticos de promoción de la salud, estos no son suficientes para satisfacer las necesidades de los temas prioritarios propuestos por PNPS.
Keywords : promoción de la salud; diagnóstico de enfermería; políticas públicas de salud.