SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Experiências de pais de bebês prematuros hospitalizadas em relação às restrições de interação com seus filhos impostas pela pandemiaValores profissionais e éticos na prática de enfermagem: uma perspectiva indiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

YOUSEFINYA, Amirhossein et al. Efectividad de la aplicación de un manual para la gestión de alarmas en enfermeros de Unidades de Cuidados Intensivos. Invest. educ. enferm [online]. 2021, vol.39, n.2, e11.  Epub 22-Jun-2021. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n2e11.

Objetivo.

Evaluar los efectos de la aplicación de un manual en el mejoramiento de la gestión de las alarmas en enfermeros las Unidades de Cuidados Intensivos -UCI-.

Métodos.

Estudio cuasi- experimental en el que se evaluó la efectividad de la introducción de un manual en la práctica para la prevención y el control de alarmas en una UCI de un hospital del sudeste de Irán. Se realizó un taller de 4 horas de duración que incluía temas relacionados con los efectos adversos de las alarmas, la estandarización en los sistemas de monitoreo de ECG, saturación de oxígeno y presión arterial, y del uso de ventiladores y de bombas de infusión. Se realizaron 200 horas de observación a 60 enfermeras de la UCI (100 horas antes y 100 horas después de la intervención). Se analizó el tiempo de respuesta, el tipo de respuesta, la personalización de los ajustes de la alarma para cada paciente, la persona que responde a una alarma y la causa de la alarma. Las alarmas se clasificaron en tres tipos: falsas, verdaderas y técnicas.

Resultados.

Los hallazgos mostraron diferencias estadísticamente significativas entre la frecuencia de los tipos de alarma antes y después de la intervención, la frecuencia de los parámetros de monitorización, los ajustes de monitorización personalizados para los pacientes y las personas que responden a las alarmas. El porcentaje de intervenciones efectivas para el total de parámetros fue significativamente mayor después de la intervención (46.9%) que antes de la misma (38.9%).

Conclusión.

Los resultados del estudio muestran que el empleo del manual para la gestión de las alarmas de los equipos electrónicos en una UCI puede aumentar la frecuencia de respuestas adecuadas de los enfermeros de estos servicios.

Palavras-chave : alarmas clínicas; monitoreo; unidades de cuidados intensivos; observación; enfermeras y enfermeros..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )