SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Diversity and Distribution of Passifloraceae in the Department of Huila in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Biológica Colombiana

Print version ISSN 0120-548X

Abstract

ACEVEDO-CHARRY, ORLANDO A  and  ECHEVERRI-MALLARINO, LAURA. ANOTACIONES SOBRE LOS REGISTROS DEL VIREO VERDEAMARILLO (Vireo flavoviridis: Vireonidae) EN LA SABANA DE BOGOTÁ, CUNDINAMARCA (COLOMBIA). Acta biol.Colomb. [online]. 2013, vol.18, n.3, pp.517-522. ISSN 0120-548X.

El vireo verdeamarillo (Vireo flavoviridis) es una especie de ave migratoria que no cuenta con registros en literatura dentro del departamento de Cundinamarca. Adicionalmente, la distribución conocida de V. flavoridis en Colombia solo incluye localidades por debajo de 1500 msnm. Dos individuos de V. flavoviridis fueron vistos a 2600 msnm en el campus de Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, dentro de la Sabana de Bogotá del departamento de Cundinamarca en 2011. Posterior a consulta en colecciones y reportes de observadores de aves, encontramos 18 registros no publicados de la especie para el departamento de Cundinamarca por encima de 2500 msnm. Diez registros fueron a partir de colecciones científicas (Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Colección de Vertebrados (Ornitología) de la Universidad de los Andes y colección del Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt), y los otros ocho por reportes de observadores de aves. El primer registro fue en 1964, pero la mayoría de registros corresponden al período entre 2008 y 2013. Consideramos que V. flavoviridis ha pasado desapercibido en Cundinamarca por las similitudes morfológicas con el vireo ojirrojo (V. olivaceus). Además, la falta de revisión de colecciones científicas y un inconstante depósito de especímenes en ellas, genera un vacío de información sobre la distribución de la biodiversidad. Al parecer, V. flavoviridis puede ser más común de lo que se espera por encima de 1500 m durante migración, como ocurre para el departamento de Cundinamarca.

Keywords : colecciones científicas; Andes Orientales; distribución; eBird.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )