SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Rabies Transmitted by Bats in Brazil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Biológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-548X

Resumo

LLAMBI, Luis Daniel. ESTRUCTURA, DIVERSIDAD Y DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN EL ECOTONO BOSQUE-PÁRAMO: REVISIÓN DE LA EVIDENCIA EN LA CORDILLERA DE MÉRIDA. Acta biol.Colomb. [online]. 2015, vol.20, n.3, pp.5-19. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v20n3.46721.

En los Andes tropicales, el límite altitudinal de los bosques corresponde a una compleja zona de transición entre el bosque paramero y el páramo andino. En el límite inferior de esta zona ocurre a su vez una transición gradual entre el bosque y las selvas nubladas. La ordenación del territorio en estos ecosistemas se ha convertido en un tema prioritario en virtud de la creciente amenaza que representan para su conservación las actividades agropecuarias y la minería. En este trabajo se revisaron las investigaciones realizadas en la Cordillera de Mérida (Venezuela) sobre los cambios en la estructura, diversidad y respuesta a disturbios de la vegetación a lo largo del ecotono bosque-páramo. Los resultados de estas investigaciones documentan la alta riqueza de especies y formas de vida que caracterizan la vegetación del ecotono, así como una alta tasa de recambio de especies a lo largo del gradiente de elevación. Así mismo, estudios sobre la dinámica sucesional de la vegetación en áreas intervenidas por la agricultura en diferentes posiciones a lo largo de la transición, indican que las leñosas del bosque muestran una capacidad mucho menor de colonización de las áreas perturbadas que las especies dominantes del páramo. Con base en la evidencia disponible, se discuten elementos estructurales que pueden servir de base para la delimitación de los ecosistemas presentes en la zona de transición y se enfatiza la necesidad de diseñar estrategias de conservación y restauración asistida que partan de interpretar el ecotono bosque-páramo como una unidad dinámica integrada.

Palavras-chave : Andes tropicales; cambio climático; disturbio agrícola; formas de vida; gradiente altitudinal; sucesión secundaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )